¿Que es el Deporte.?
El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.
Importancia del Deporte en la Familia
"cuando los niños ven a sus papás hacer deporte, aumenta la probabilidad de que hagan deporte cuando sean adultos, y más cuando ven a la mamá. Los estudios dicen que, en general, la madre influye mucho en la educación de los hijos, y también en hacer deporte".
El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.
Importancia del Deporte en la Familia
"cuando los niños ven a sus papás hacer deporte, aumenta la probabilidad de que hagan deporte cuando sean adultos, y más cuando ven a la mamá. Los estudios dicen que, en general, la madre influye mucho en la educación de los hijos, y también en hacer deporte".
Tanto caminar como andar en bicicleta son ejercicios aeróbicos que
producen grandes beneficios cardiovasculares y respiratorios, además de
reducir el estrés. La bicicleta tiene otras dos ventajas, dice la
experta de la UC: cada miembro de la familia puede practicarla a su
propio ritmo, no impacta las articulaciones y es una actividad que
pueden realizar personas de la tercera edad o con mucho sobrepeso, sin
riesgo de lesiones.
Ibáñez agrega un dato: está comprobado que la actividad física en
familia mejora la autoestima y evita que los niños a futuro adopten
conductas poco saludables como fumar, beber alcohol o sufrir desórdenes
alimenticios. Además del trekking y la bicicleta, la experta de la UC
también recomienda los deportes de montaña, como el esquí: "en las
familias que lo practican se genera una relación entretenida porque los
lugares donde comparten son estrechos y se ven forzados a comunicarse",
dice.
Los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las
personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a
nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para
evaluar a las personas, a los sucesos y a nosotros mismos. (Rokeach, 1973,
citado por Marín, 1975).
Si actuamos de acuerdo con nuestros valores estamos promoviendo y reforzando
el sentimiento de autocompetencia y de reconocimiento social, en cambio, si
hay discrepancia entre nuestra conducta y nuestros principios generará
malestar-, por lo que promoveremos nuevas soluciones que ayuden a satisfacer
la necesidad generada. Los valores tienen una función motivadora y activadora
de la acci6n. Los valores asumidos nos permiten definir los objetivos de la
vida, nos ayudan a aceptarnos como somos y a estimamos, así como comprender y
estimar a los demás. Estos valores se mantienen y desarrollan en la medida en
que son potenciadores de la autoestima y de la competencia social, por tanto
son mediadores del bienestar subjetivo de las personas.
Las metas son:
-
El Bienestar Familiar, que no es ausencia de conflictos, sino la capacidad de enfrentarse a ellos y solucionados.
-
Muy ligado al bienestar familiar está la Seguridad, como valor muy importante.
-
Junto a la seguridad aparece los valores de Tolerancia, Solidaridad, Responsabilidad, Paz, Lealtad, respeto, etc.
En definitiva, al ser la familia el grupo que más contribuye a la formación
del individuo, es el lugar más favorable para conseguir el bienestar
individual, bienestar que puede trascender hacia un bienestar interpersonal o
familiar en el que están involucrados todos los individuos implicados en la
interacción familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario